Escribe una localización donde buscar
    Cerrar
    Favoritos
    Acceso
    Filtrar
    Filtrar
    Cerrar
    Ordenar
    Provincias
    Para
    Comprar
    Alquilar
    Precio
    Habitaciones
    0 0
    1 1
    2 2
    3 3
    4+ 4 o +
    Área
    Tipo de inmueble
    Caracteristicas
    Fecha de publicación

    3.647 Viviendas para venta hasta 340.000 €, en Burgos baratos

    Otras zonas cercanas: Urbanización Tapias Blancas
    7
    Piso 2 Habitaciones en Lozares de Tobalina
    13
    Piso 2 Habitaciones en Villarcayo
    11
    Casas rústicas  en El Vigo
    6
    Piso 2 Habitaciones en Miñón
    15
    Casa o chalet 3 Habitaciones en Covarrubias

    Casa o chalet 3 Habitaciones en Covarrubias

    Covarrubias, Covarrubias, Burgos
    3 habitaciones
    1 cuarto de baño
    138 m²
    Covarrubias es una villa burgalesa situada en la comarca del Arlanza de la que dista unos 40 kilómetros de Burgos. Si quieres tener una casa en uno de los pueblos más bonitos de España esta es tu oportunidad. Casa ideal para personalizar a tu gusto. Cuenta con tres plantas + bodega. 46 metros cuadrados por planta. Las vigas están en buen estado y la edificación es la típica de la zona. Está ubicada en una zona de fácil acceso para aparcamiento, próxima a la zona de baños en el río Arlanza y en la mejor ruta de caminos rurales para hacer senderismo o bici. Covarrubias es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza ya que se encuentra en el primer tramo del camino del cid, el del destierro, además cuenta con varias rutas de senderismo locales. Ruta del vino Arlanza una ruta para sentir la esencia de castilla a través de la historia de su vino, su gastronomía y su patrimonio. Camino del cid itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de rodrigo díaz de vivar, el cid campeador Camino de san Olav es una ruta de 65 km que une la ciudad de burgos a la capilla de san Olav pasando por las tierras de Lara. El desfiladero del Ura se encuentra en el espacio natural de los sabinares del Arlanza, cuanta con una longitud de 5 km, es una estrecha y serpenteante garganta abierta por el río, que finaliza en el más amplio valle de tabladillo. La Yecla y los sabinares del Arlanza forman un espacio natural protegido de la comunidad autónoma de castilla y león. Se ubica en la provincia de burgos, muy cerca al parque natural del camón de río lobos. Tiene una superficie de 26.055 hectáreas y afecta a las comarcas del Arlanza y sierra de la demanda. El conocido paraje de la Yecla es una profunda y estrecha garganta excavada en los bancos de calizas del relieve de las peñas de Cervera. Una superficie de puentes y pasarelas colgantes, permiten recorrer este desfiladero. Hay que señalar que Covarrubias cuenta con un conjunto histórico-artístico importante. El monasterio de san Cosme y san Damián que es uno de los centros más importantes en el orden religioso, cultural y económico del condado. Los lugares de interés son la ex colegiadita de san Cosme y san Damián, torreón de Fernán González y las murallas de los siglos x-xiii, el archivo del adelantamiento de castilla y el museo del libro, el crucero rollo jurisdiccional. Homenaje a la princesa kristina palacio de Fernán González iglesia de santo Tomás, casa de doña sacha, casa del obispo peña casa del antiguo boticario, ermita de san Olav, monasterio de san pedro de Arlanza, ermita de quintanillas de las viñas. Cabe destacar el programa de intercambio de la fundación princesa kristina de noruega que consiste en poner a disposición de artistas y trabajadores culturales noruegos una vivienda en Covarrubias (Burgos), para el uso de trabajadores de investigación o trabajos artísticos y de la misma manera se ofrecerá una estancia para artistas y trabajadores culturales es españoles en noruega. La estancia mínima son tres semanas y hasta un máximo de dos meses. Las fiestas locales más destacadas son: Fiestas de la matanza el fin de semana después del 17 de enero. Procesión viviente viernes santo. San isidro 15 de mayo. San juan 23 de junio. San lorenzo 4 de julio. La cereza rachela en la provincia de burgos destacan dos zonas por su producción de carezas: Covarrubias y el valle de las caderechas. La cereza de Covarrubias tiene un tamaño más pequeño de lo normal. Tradicionalmente en la zona se cultivan dos variedades: una de color rojo intenso y otra que posee un color amarillo verdoso con ribetes blancos. En dicha localidad se dedica a la cereza una fiesta, que se celebra el segundo fin de semana de julio. Romería de san olav el 29 de julio. Romería de mamblas el 8 de septiembre Romería de la virgen de redonda domingo siguiente al 8 de septiembre. Fiestas patronales de san Cosme y san Damián el 26 y 27 de septiembre. Cabe destacar también la denominación de origen Arlanza es una denominación de origen vinícola establecida en 2007 para los vinos producidos en el valle medio y bajo del río Arlanza. Las actividades deportivas que se realizan en Covarrubias son descenso del Arlanza el último domingo de mayo o primer fin de semana de junio. 24 h fútbol-sala: segundo fin de semana de agosto Ruta de mountan bike a finales de octubre San silvestre rachela carrera el 31 de diciembre Los alojamientos más destacados de Covarrubias son hotel Covarrubias, hotel nuevo Arlanza-restaurante, hotel restaurante rey chindasvinto, hotel r. Doña sancha, hotel rural princesa kristina, casa rural los castros, casa rural palacio yasmin, casa rural las mamblas y pensión casa galín. Cabe destacar también el camping Covarrubias que es de primera categoría. Los bares y restaurantes más famosos de Covarrubias son: restaurante bar del hotel nuevo Arlanza, restaurante de galo, restaurante pensión casa galín, restaurante bar tiky restaurante bar el puente, café-bar restaurante el pozo de fernán gonzález, café chumi, taberna doña sancha, café rey chindasvinto y bar el piegalo. Quieres hacer un tour real por la casa? No dudes en ponerte en contacto con nosotros le atenderemos encantados en calle Guardia Civil 1 entreplanta #ref:CASA PAREADA. Calle Gomez Salazar. C
    19.000 €
    25.000 € - 24%
    Hace +30 días indomio.es
    Ver propiedad
    15
    Casa o chalet 3 Habitaciones en Covarrubias

    Casa o chalet 3 Habitaciones en Covarrubias

    Covarrubias, Covarrubias, Burgos
    3 habitaciones
    1 cuarto de baño
    138 m²
    Covarrubias es una villa burgalesa situada en la comarca del Arlanza de la que dista unos 40 kilómetros de Burgos. Si quieres tener una casa en uno de los pueblos más bonitos de España esta es tu oportunidad. Casa ideal para personalizar a tu gusto. Cuenta con tres plantas + bodega. 46 metros cuadrados por planta. Las vigas están en buen estado y la edificación es la típica de la zona. Está ubicada en una zona de fácil acceso para aparcamiento, próxima a la zona de baños en el río Arlanza y en la mejor ruta de caminos rurales para hacer senderismo o bici. Covarrubias es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza ya que se encuentra en el primer tramo del camino del cid, el del destierro, además cuenta con varias rutas de senderismo locales. Ruta del vino Arlanza una ruta para sentir la esencia de castilla a través de la historia de su vino, su gastronomía y su patrimonio. Camino del cid itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de rodrigo díaz de vivar, el cid campeador Camino de san Olav es una ruta de 65 km que une la ciudad de burgos a la capilla de san Olav pasando por las tierras de Lara. El desfiladero del Ura se encuentra en el espacio natural de los sabinares del Arlanza, cuanta con una longitud de 5 km, es una estrecha y serpenteante garganta abierta por el río, que finaliza en el más amplio valle de tabladillo. La Yecla y los sabinares del Arlanza forman un espacio natural protegido de la comunidad autónoma de castilla y león. Se ubica en la provincia de burgos, muy cerca al parque natural del camón de río lobos. Tiene una superficie de 26.055 hectáreas y afecta a las comarcas del Arlanza y sierra de la demanda. El conocido paraje de la Yecla es una profunda y estrecha garganta excavada en los bancos de calizas del relieve de las peñas de Cervera. Una superficie de puentes y pasarelas colgantes, permiten recorrer este desfiladero. Hay que señalar que Covarrubias cuenta con un conjunto histórico-artístico importante. El monasterio de san Cosme y san Damián que es uno de los centros más importantes en el orden religioso, cultural y económico del condado. Los lugares de interés son la ex colegiadita de san Cosme y san Damián, torreón de Fernán González y las murallas de los siglos x-xiii, el archivo del adelantamiento de castilla y el museo del libro, el crucero rollo jurisdiccional. Homenaje a la princesa kristina palacio de Fernán González iglesia de santo Tomás, casa de doña sacha, casa del obispo peña casa del antiguo boticario, ermita de san Olav, monasterio de san pedro de Arlanza, ermita de quintanillas de las viñas. Cabe destacar el programa de intercambio de la fundación princesa kristina de noruega que consiste en poner a disposición de artistas y trabajadores culturales noruegos una vivienda en Covarrubias (Burgos), para el uso de trabajadores de investigación o trabajos artísticos y de la misma manera se ofrecerá una estancia para artistas y trabajadores culturales es españoles en noruega. La estancia mínima son tres semanas y hasta un máximo de dos meses. Las fiestas locales más destacadas son: Fiestas de la matanza el fin de semana después del 17 de enero. Procesión viviente viernes santo. San isidro 15 de mayo. San juan 23 de junio. San lorenzo 4 de julio. La cereza rachela en la provincia de burgos destacan dos zonas por su producción de carezas: Covarrubias y el valle de las caderechas. La cereza de Covarrubias tiene un tamaño más pequeño de lo normal. Tradicionalmente en la zona se cultivan dos variedades: una de color rojo intenso y otra que posee un color amarillo verdoso con ribetes blancos. En dicha localidad se dedica a la cereza una fiesta, que se celebra el segundo fin de semana de julio. Romería de san olav el 29 de julio. Romería de mamblas el 8 de septiembre Romería de la virgen de redonda domingo siguiente al 8 de septiembre. Fiestas patronales de san Cosme y san Damián el 26 y 27 de septiembre. Cabe destacar también la denominación de origen Arlanza es una denominación de origen vinícola establecida en 2007 para los vinos producidos en el valle medio y bajo del río Arlanza. Las actividades deportivas que se realizan en Covarrubias son descenso del Arlanza el último domingo de mayo o primer fin de semana de junio. 24 h fútbol-sala: segundo fin de semana de agosto Ruta de mountan bike a finales de octubre San silvestre rachela carrera el 31 de diciembre Los alojamientos más destacados de Covarrubias son hotel Covarrubias, hotel nuevo Arlanza-restaurante, hotel restaurante rey chindasvinto, hotel r. Doña sancha, hotel rural princesa kristina, casa rural los castros, casa rural palacio yasmin, casa rural las mamblas y pensión casa galín. Cabe destacar también el camping Covarrubias que es de primera categoría. Los bares y restaurantes más famosos de Covarrubias son: restaurante bar del hotel nuevo Arlanza, restaurante de galo, restaurante pensión casa galín, restaurante bar tiky restaurante bar el puente, café-bar restaurante el pozo de fernán gonzález, café chumi, taberna doña sancha, café rey chindasvinto y bar el piegalo. Quieres hacer un tour real por la casa? No dudes en ponerte en contacto con nosotros le atenderemos encantados en calle Guardia Civil 1 entreplanta #ref:521389-CASA PAREADA. Calle Gomez Sal
    19.000 €
    Hace +30 días pisos.com
    Ver propiedad
    15
    Casa o chalet 3 Habitaciones en Covarrubias

    Casa o chalet 3 Habitaciones en Covarrubias

    Covarrubias, Covarrubias, Burgos
    3 habitaciones
    1 cuarto de baño
    138 m²
    Covarrubias es una villa burgalesa situada en la comarca del Arlanza de la que dista unos 40 kilómetros de Burgos. Si quieres tener una casa en uno de los pueblos más bonitos de España esta es tu oportunidad. Casa ideal para personalizar a tu gusto. Cuenta con tres plantas + bodega. 46 metros cuadrados por planta. Las vigas están en buen estado y la edificación es la típica de la zona. Está ubicada en una zona de fácil acceso para aparcamiento, próxima a la zona de baños en el río Arlanza y en la mejor ruta de caminos rurales para hacer senderismo o bici. Covarrubias es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza ya que se encuentra en el primer tramo del camino del cid, el del destierro, además cuenta con varias rutas de senderismo locales. Ruta del vino Arlanza una ruta para sentir la esencia de castilla a través de la historia de su vino, su gastronomía y su patrimonio. Camino del cid itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de rodrigo díaz de vivar, el cid campeador Camino de san Olav es una ruta de 65 km que une la ciudad de burgos a la capilla de san Olav pasando por las tierras de Lara. El desfiladero del Ura se encuentra en el espacio natural de los sabinares del Arlanza, cuanta con una longitud de 5 km, es una estrecha y serpenteante garganta abierta por el río, que finaliza en el más amplio valle de tabladillo. La Yecla y los sabinares del Arlanza forman un espacio natural protegido de la comunidad autónoma de castilla y león. Se ubica en la provincia de burgos, muy cerca al parque natural del camón de río lobos. Tiene una superficie de 26.055 hectáreas y afecta a las comarcas del Arlanza y sierra de la demanda. El conocido paraje de la Yecla es una profunda y estrecha garganta excavada en los bancos de calizas del relieve de las peñas de Cervera. Una superficie de puentes y pasarelas colgantes, permiten recorrer este desfiladero. Hay que señalar que Covarrubias cuenta con un conjunto histórico-artístico importante. El monasterio de san Cosme y san Damián que es uno de los centros más importantes en el orden religioso, cultural y económico del condado. Los lugares de interés son la ex colegiadita de san Cosme y san Damián, torreón de Fernán González y las murallas de los siglos x-xiii, el archivo del adelantamiento de castilla y el museo del libro, el crucero rollo jurisdiccional. Homenaje a la princesa kristina palacio de Fernán González iglesia de santo Tomás, casa de doña sacha, casa del obispo peña casa del antiguo boticario, ermita de san Olav, monasterio de san pedro de Arlanza, ermita de quintanillas de las viñas. Cabe destacar el programa de intercambio de la fundación princesa kristina de noruega que consiste en poner a disposición de artistas y trabajadores culturales noruegos una vivienda en Covarrubias (Burgos), para el uso de trabajadores de investigación o trabajos artísticos y de la misma manera se ofrecerá una estancia para artistas y trabajadores culturales es españoles en noruega. La estancia mínima son tres semanas y hasta un máximo de dos meses. Las fiestas locales más destacadas son: Fiestas de la matanza el fin de semana después del 17 de enero. Procesión viviente viernes santo. San isidro 15 de mayo. San juan 23 de junio. San lorenzo 4 de julio. La cereza rachela en la provincia de burgos destacan dos zonas por su producción de carezas: Covarrubias y el valle de las caderechas. La cereza de Covarrubias tiene un tamaño más pequeño de lo normal. Tradicionalmente en la zona se cultivan dos variedades: una de color rojo intenso y otra que posee un color amarillo verdoso con ribetes blancos. En dicha localidad se dedica a la cereza una fiesta, que se celebra el segundo fin de semana de julio. Romería de san olav el 29 de julio. Romería de mamblas el 8 de septiembre Romería de la virgen de redonda domingo siguiente al 8 de septiembre. Fiestas patronales de san Cosme y san Damián el 26 y 27 de septiembre. Cabe destacar también la denominación de origen Arlanza es una denominación de origen vinícola establecida en 2007 para los vinos producidos en el valle medio y bajo del río Arlanza. Las actividades deportivas que se realizan en Covarrubias son descenso del Arlanza el último domingo de mayo o primer fin de semana de junio. 24 h fútbol-sala: segundo fin de semana de agosto Ruta de mountan bike a finales de octubre San silvestre rachela carrera el 31 de diciembre Los alojamientos más destacados de Covarrubias son hotel Covarrubias, hotel nuevo Arlanza-restaurante, hotel restaurante rey chindasvinto, hotel r. Doña sancha, hotel rural princesa kristina, casa rural los castros, casa rural palacio yasmin, casa rural las mamblas y pensión casa galín. Cabe destacar también el camping Covarrubias que es de primera categoría. Los bares y restaurantes más famosos de Covarrubias son: restaurante bar del hotel nuevo Arlanza, restau #ref:CASA. Calle Gomez Salazar. COVARRUBI
    19.000 €
    25.000 € - 24%
    Hace +30 días fotocasa.es
    Ver propiedad
    11
    Piso 3 Habitaciones en Torres
    15
    Casas rústicas  en Puentedura

    Casas rústicas en Puentedura

    Puentedura, Puentedura, Burgos
    0 habitaciones
    162 m²
    Puentedura, municipio de la provincia de burgos. Se encuentra en la comarca del arlanza a 7 kilómetros de covarrubias, a 15 kilómetros de lerma y a 35 kilómetros de burgos capital. Puentedura está asentada entre las poblaciones de lerma y covarrubias, gentilmente bañada por los ríos mataviejas y arlanza, encontramos esta preciosa villa que reúnes en sí, todo un patrimonio de tradiciones, arte, historia y naturaleza. El pueblo se encuentra repartido en tres núcleos. Es difícil precisar la distribución de tribus que habitaron esta comarca durante la prehistoria, pero hay algunos testimonios de la colonización romana en las orillas del río arlanza: el puente de tordómar es, tal vez, el más significativo. Pero, cuando la comarca entra de lleno y con brillantez en la historia, es a principios de siglo x, las avanzadillas de los reconquistadores llegan al valle del arlanza hacia el año 900 y construyen una importante cadena de fortalezas: covarrubias y su torreón, tordueles (torre de félix), tordable (torre de abillo); torrecilla; todrómar (torre de agomar), torrecitores, escuderos, torremoronta (torre de los moros), etc. Casa de adobe de 2 plantas para reformar. La vivienda cuenta con 140 metros cuadrados para reformar a capricho. Actualmente en la parte baja cuenta con cuadras (típico de antes), cocina, y dos alcobas. Cuenta con los suministros de agua y luz. Fachada típica de la zona. Ideal para rehabilitación como casa rural o como segunda vivienda dada la cercanía a la capital burgalesa. Puentedura se encuentra en un entorno natural hermoso y privilegiado. Ubicación bañada por el cañón del río ura, entre castroceniza y ura. Es el sitio ideal apra establecerse el fin de semana y disfrutar de la comarca, visitando covarrubias, lerma, santo domingo de silos y el cañón de mataviejas en la yecla, el monasterio de san pedro de arlanza. Un lugar de ensueño para los amantes de la naturaliza y del senderismo ya que puedes practicar dicho deporte, paseos en bicicleta o remontar el río arlanza de forma tranquila. Los amantes de la naturaleza y el senderismo pueden realizar en puentedura el desfiladero de ura es una estrecha y serpenteante garganta rocosa abierta por el río mataviejas en las estribaciones más occidentales de las peñas de carazo. En lo referente a la situación de puentedura destacar que se encuentra cerca del río arlanza de camino a la localidad de ura se accede por un desvio de la carretera que comunica covarrubias con quintanilla del agua. A castroceniza, en el otro extremo del desfiladero se llaga desde la carretera de covarrubias a santo domingo de silos. En cuanto la vegetación destacar las encinas, los fresnos, los chocos, los sauces y las mimbreras típica vegetación de la zona. La fauna más destacada martín pescador, mirlo acuático, buitres leonados, alimoche, águila real, halcón peregrino, cernícalo vulgar, búho real, jabalíes, corzos, tejones y gatos monteses. Lo más destacado de la ruta de dicho desfiladero es la longitud de cinco kilómetros y su tramo más representativo se encuentra en las inmediaciones de la bella localidad de ura. La mejor forma de recorrerlo es seguir el antiguo camino que conduce de ura a castroceniza. En cuanto a los alojamientos cabe destacar casa rural chiripa situada en el corazón del pueblo, confortable casa rural con patio privado, chimenea francesa, ático capacidad para 8 personas. Centro de turismo rural saninares del arlanza centro bioclimático de turismo rural. Lugar innovador, por su tipo de construcción, la amplia gama de sus actividades, la lograda ambientación temática de sus habitaciones capacidad para 24 personas. En lo referente a figuras destacadas nombrar a francisco de sandoval y rojas, primer duque de lerma, valido del rey felipe iii, que convirtió a la villa de lerma en centro de sus dominios. Ya en la edad media destaca como enclave de un importante cruce de caminos, perteneció al infantado de covarrubias hasta que el 3 de junio de 1674, siendo rey de españa carlos ii, se le concedieron los honores y privilegios de la villa. Sus habitantes son conocidos como los naberos, gente acogedora y celosa de sus tradiciones. Hay que destacar que puentedura cuenta con un gran conjunto histórico-artístico, buena parte de su patrimonio lo integra la arquitectura popular. Las casas responden al modelo de planta baja de mampostería y que se eleva mediante vigas de madera de sabina o enebro entrecruzadas y paredes de adobe. Culmina esta arquitectura con típicas chimeneas castellanas con forma de tronco de cono, en algunos todavía recubierto de tejas simulando escamas. En lo referente al patrimonio destacan los siguientes monumentos Puente de origen romano de siete ojos que atraviesa el río arlanza Ermita de la virgen del camino en la orilla del arlanza, junto a la carretera que une lerma y covarrubias, patrona de la villa. Iglesia de la anunciación del sigo xvii en cuyo interior encontramos celosamente guardadas joyas como la pila bautismal del siglo xiii, retablo churrigeresco de 1710, el cristo de la ermita de san millán del siglo xiii, cuestodia maestro matero revenga 1555, cáliz platero francisco de villegas 1575 y otros tesoros que impregnan la histria del pueblo. Ayuntamiento viejo construidos en 1798 y en cuyos soportales se encuentra el bello potro de herrar (en navidad se articula en esta instalación un nacimiento temático). Ermita de san millán posiblemente la construcción más antigua de puentedura. Es probable que en torno a ella se reuniesen los distintos barrios, conformando lo que hoy es puentedura. Es de remarcable mérito dicha ermita con bellas y extrañas pinturas del siglo xvii, que representa la última cena y un cristo del siglo xiii. Tiene unos cancillos arcaicos, y otros de los inicios del gótico, un ventanal románico. La talla más importante que se encontraba en la ermita virgen con el niño, segunda mitad del siglo xii actualmente se exhibe en el museu federic marès, perteneciente al ayuntamiento de barcelona. Destacar la importancia de la arquitectura popular, en la cual se puede apreciar todos los elementos constructivos típicos de la zona. La población de puentedura se dedica a la agricultura y ganadería, siendo muy variada la producción de alimentos. Los más importantes son el cereal y sus árboles frutales, entre ellos el cerezo, el cual da unos frutos únicos. Las fiestas locales más destacadas son: San jorge el 23 de abril es el patrón de puentedura y se baila en procesión. Su figura es trazada en el escudo de la villa. Volteo de campanas, comida, baile completan dicho día. Nuestra señora del camino se celebra el segundo o tercer fin de semana de septiembre es la fiesta de puentedura a su patrona. Comienza de víspera con la recogida de esquenos para la 'chistera' que se realiza después del canto de la salve (23:00 horas). Bailes, dianas, concursos amenizan estos días. Canto de las marzas se celebra el primer sábado de marzo a las 00:00 horas. En puentedura han conservado bien la tradición de cantar las marzas. En el pueblo lo hacen el primer sábado de marzo, por eso de que entre semana no hay casi vecinos. Si puedes estar, no te lo pierdas formó parte de la vida de tus abuelos. I clásica los buitres se celebra en mayo se conoce como la 'prueba de ruta' cada año con más inscritos. Cata de vinos se celebra el último sábado de julio lo organizada la asociación virgen del camino entre los vinos más destacados están los blancos, rosados y tintos. 'el mercado' se celebra el tercer domingo de agosto se ofertan productos de la huerta, la matanza, la repostería, la artesanía. De la zona. Quieres hacer un tour real por la casa y la zona? No dudes en ponerte en contacto con nosotros le atenderemos encantados en la calle guardia civil 1, entreplanta. #ref:521389-CASA RUSTICA. Calle Santo Dom
    19.500 €
    Hace +30 días pisos.com
    Ver propiedad
    15
    Casas rústicas 1 Habitacione en Puentedura

    Casas rústicas 1 Habitacione en Puentedura

    Puentedura, Puentedura, Burgos
    1 habitacione
    162 m²
    PUENTEDURA, municipio de la provincia de Burgos. Se encuentra en la comarca del Arlanza a 7 kilómetros de Covarrubias, a 15 kilómetros de Lerma y a 35 kilómetros de Burgos capital. PUENTEDURA está asentada entre las poblaciones de Lerma y Covarrubias, gentilmente bañada por los ríos Mataviejas y Arlanza, encontramos esta preciosa villa que reúnes en sí, todo un patrimonio de tradiciones, arte, historia y naturaleza. El pueblo se encuentra repartido en tres núcleos. Es difícil precisar la distribución de tribus que habitaron esta comarca durante la prehistoria, pero hay algunos testimonios de la colonización romana en las orillas del río Arlanza: el puente de Tordómar es, tal vez, el más significativo. Pero, cuando la comarca entra de lleno y con brillantez en la historia, es a principios de siglo X, Las avanzadillas de los reconquistadores llegan al valle del Arlanza hacia el año 900 y construyen una importante cadena de fortalezas: Covarrubias y su torreón, Tordueles (Torre de Félix), Tordable (Torre de Abillo); Torrecilla; Todrómar (Torre de Agomar), Torrecitores, Escuderos, Torremoronta (Torre de los Moros), etc. CASA DE ADOBE DE 2 PLANTAS PARA REFORMAR. La vivienda cuenta con 140 metros cuadrados para reformar a capricho. Actualmente en la parte baja cuenta con cuadras (típico de antes), cocina, y dos alcobas. Cuenta con los suministros de agua y luz. Fachada típica de la zona. IDEAL PARA REHABILITACIÓN COMO CASA RURAL o como segunda vivienda dada la cercanía a la capital burgalesa. PUENTEDURA se encuentra en un entorno natural hermoso y privilegiado. Ubicación bañada por el cañón del río Ura, entre Castroceniza y Ura. ES EL SITIO IDEAL APRA ESTABLECERSE EL FIN DE SEMANA y disfrutar de la comarca, visitando Covarrubias, Lerma, Santo Domingo de Silos y el cañón de Mataviejas en La Yecla, el monasterio de San Pedro de Arlanza. Un lugar de ensueño para los amantes de la naturaliza y del senderismo ya que puedes practicar dicho deporte, paseos en bicicleta o remontar eL río Arlanza de forma tranquila. Los amantes de la naturaleza y el senderismo pueden realizar en PUENTEDURA el DESFILADERO DE URA es una estrecha y serpenteante garganta rocosa abierta por el río Mataviejas en las estribaciones más occidentales de las Peñas de Carazo. En lo referente a la situación de PUENTEDURA destacar que se encuentra cerca del río Arlanza de camino a la localidad de Ura se accede por un desvio de la carretera que comunica Covarrubias con Quintanilla del Agua. A Castroceniza, en el otro extremo del desfiladero se llaga desde la carretera de Covarrubias a Santo Domingo de Silos. En cuanto la vegetación destacar las encinas, los fresnos, los chocos, los sauces y las mimbreras típica vegetación de la zona. La fauna más destacada martín pescador, mirlo acuático, buitres leonados, alimoche, águila real, halcón peregrino, cernícalo vulgar, búho real, jabalíes, corzos, tejones y gatos monteses. Lo más destacado de la ruta de dicho desfiladero es la longitud de cinco kilómetros y su tramo más representativo se encuentra en las inmediaciones de la bella localidad de Ura. La mejor forma de recorrerlo es seguir el antiguo camino que conduce de Ura a Castroceniza. En cuanto a los alojamientos cabe destacar CASA RURAL CHIRIPA situada en el corazón del pueblo, confortable casa rural con patio privado, chimenea francesa, ático capacidad para 8 personas. CENTRO DE TURISMO RURAL SANINARES DEL ARLANZA centro bioclimático de turismo rural. Lugar innovador, por su tipo de construcción, la amplia gama de sus actividades, la lograda ambientación temática de sus habitaciones capacidad para 24 personas. En lo referente a figuras destacadas nombrar a Francisco de Sandoval y Rojas, primer duque de Lerma, valido del rey Felipe III, que convirtió a la villa de Lerma en centro de sus dominios. Ya en la Edad Media destaca como enclave de un importante cruce de caminos, perteneció al Infantado de Covarrubias hasta que el 3 de junio de 1674, siendo Rey de España Carlos II, se le concedieron los honores y privilegios de la villa. Sus habitantes son conocidos como los naberos, gente acogedora y celosa de sus tradiciones. Hay que destacar que PUENTEDURA cuenta con un gran conjunto histórico-artístico, buena parte de su patrimonio lo integra la arquitectura popular. Las casas responden al modelo de planta baja de mampostería y que se eleva mediante vigas de madera de sabina o enebro entrecruzadas y paredes de adobe. Culmina esta arquitectura con típicas chimeneas castellanas con forma de tronco de cono, en algunos todavía recubierto de tejas simulando escamas. En lo referente al patrimonio destacan los siguientes monumentos Puente de origen romano de siete ojos que atraviesa el río Arlanza ERMITA DE LA VIRGEN DEL CAMINO en la orilla del Arlanza, junto a la carretera que une Lerma y Covarrubias, PATRONA DE LA VILLA. IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN del sigo XVII en cuyo interior encontramos celosamente guardadas joyas como la PILA BAUTISMAL del siglo XIII, RETABLO CHURRIGERESCO de 1710, EL CRISTO DE LA ERMITA DE SAN MILLÁN del siglo XIII, CUESTODIA maestro Matero Revenga 1555, CÁLIZ platero Francisco de Villegas 1575 y otros tesoros que impregnan la histria del pueblo. AYUNTAMIENTO VIEJO construidos en 1798 y en cuyos soportales se encuentra el bello Potro de Herrar (en Navidad se articula en esta instalación un nacimiento temático). ERMITA DE SAN MILLÁN posiblemente la construcción más antigua de PUENTEDURA. Es probable que en torno a ella se reuniesen los distintos barrios, conformando lo que hoy es PUENTEDURA. Es de remarcable mérito dicha ermita con bellas y extrañas pinturas del siglo XVII, que representa la Última Cena y un Cristo del siglo XIII. Tiene unos cancillos arcaicos, y otros de los inicios del gótico, un ventanal románico. La talla más importante que se encontraba en la ermita Virgen con el Niño, segunda mitad del siglo XII actualmente se exhibe en el Museu Federic Marès, perteneciente al ayuntamiento de Barcelona. Destacar la importancia de la arquitectura popular, en la cual se puede apreciar todos los elementos constructivos típicos de la zona. La población de PUENTEDURA se dedica a la agricultura y ganadería, siendo muy variada la producción de alimentos. Los más importantes son el cereal y sus árboles frutales, entre ellos el cerezo, el cual da unos frutos únicos. Las fiestas locales más destacadas son: SAN JORGE el 23 de abril es el patrón de PUENTEDURA y se baila en procesión. Su figura es trazada en el escudo de la Villa. Volteo de campanas, comida, baile completan dicho día. NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO se celebra el segundo o tercer fin de semana de septiembre es la fiesta de PUENTEDURA a su patrona. Comienza de víspera con la recogida de esquenos para la 'chistera' que se realiza después del canto de la Salve (23:00 horas). Bailes, dianas, concursos amenizan estos días. CANTO DE LAS MARZAS se celebra el primer sábado de marzo a las 00:00 horas. En PUENTEDURA han conservado bien la tradición de cantar las Marzas. En el pueblo lo hacen el primer sábado de marzo, por eso de que entre semana no hay casi vecinos. Si puedes estar, no te lo pierdas formó parte de la vida de tus abuelos. I CLÁSICA LOS BUITRES se celebra en mayo se conoce como la 'prueba de ruta' cada año con más inscritos. CATA DE VINOS se celebra el último sábado de julio lo organizada la Asociación Virgen del Camino entre los vinos más destacados están los blancos, rosados y tintos. 'EL MERCADO' se celebra el tercer domingo de agosto se ofertan productos de la huerta, la matanza, la repostería, la artesanía. de la zona. Quieres hacer un tour real por la casa y la zona? No dudes en ponerte en contacto con nosotros le atenderemos encantados en la calle Guardia Civil 1, ENTREPLANTA. #ref:CASA RUSTICA. Calle Santo Domingo. P
    19.500 €
    25.000 € - 22%
    Hace +30 días indomio.es
    Ver propiedad
    15
    Casa o chalet  en Espinosa de los Monteros

    Casa o chalet en Espinosa de los Monteros

    Espinosa de los Monteros, Espinosa de los Monteros, Burgos
    0 habitaciones
    110 m²
    (Ver video a modo de visita virtual). Cabaña de alta montaña, de piedra y sillería de 140 m2 en 2 plantas (70 m2 s/catastro) en Terreno de 18.000 m2 en el Pto. de Lunada Km. 7, a 500m. de la Estación de Esquí de Lunada. La Cabaña está para vaciar entera, pero conservando sus buenas paredes de piedra de mampostería algo labrada y sillería en esquinas, puertas y ventanucos. También tiene buena laja (piedra del tejado) a guardar y recuperar. Tiene llevada la electricidad (de baja, solo dar el alta a 1'1 kw. ), el acceso es hasta la misma finca y 100 m. hasta Cabaña por antigua entrada y el agua tendría que ser de recogida, riachuelos o vertientes de agua, cubios (antigua nevera situada en frontal de cabaña), etc. , para almacenar en depósitos (2.000 l. ). La Planta Baja de 70 m2 construidos, con medidas exteriores de 7'3 m. x 9'7 m, altura aprox. de 1'80m, a vaciar suelo, buenas paredes piedra y rectas, 1 ventanuco trasero y puerta en sillería. Acceso por escalera de piedra a 1 planta de 70 m2 constr. (exterior de 7'3 m. x 9'7 m. ), con altura lateral de 2m. , buena piedra y recta, a vaciar, a reformar tejado (100 m2 de tejado). Tiene ventana y puerta de entrada en sillería. La cabaña está enclavada en un terreno que suma 18.000 m2 de pasto y arbusto, toda delimitada por muros de piedra. En la parte oeste-sur del terreno hay un antiguo almacén a recuperar (15 m2) de piedra y laja. A finales de otoño e invierno, la posibilidad de nieve es máxima, pues estamos a 1200 m. de altitud. Resto del año, fenomenal sitio como refugio de montaña, casita, etc. , con excelentes vistas al valle de Lunada. A 300 m. está el refugio-Bar de Lunada y la Estación de Esquí. A 500 m. está la Ctra. comarcal que une Espinosa con Cantabria. A 15 km. de Espinosa (municipio al que pertenece). Naturaleza, montaña, senderismo, esquí, raquetas, espeleología, historia, pasiegos, ríos, cascadas, etc. PRECIO: 19.900 #ref:4500437-Cabana Alta Montana Lunada
    19.900 €
    Hace +30 días pisos.com
    Ver propiedad
    15
    Casa o chalet 1 Habitacione en Las Machorras
    9
    Piso 1 Habitacione en Villarcayo
    10
    Casa o chalet  en Los Balbases
    5
    Piso 1 Habitacione en Villarcayo
    15
    Casa o chalet 5 Habitaciones en Cerezo de Río Tirón
    11
    Casa o chalet  en Valdeande
    10
    Casas rústicas 4 Habitaciones en Los Balbases
    15
    Casas rústicas 3 Habitaciones en Valdeande
    15
    Casa o chalet 2 Habitaciones en Mahamud
    15
    Casas rústicas 3 Habitaciones en Cernegula

    Casas rústicas 3 Habitaciones en Cernegula

    Cernegula, Merindad de Río Ubierna, Burgos
    3 habitaciones
    1 cuarto de baño
    82 m²
    CERNÉGULA se sitúa a los pies del Páramo de Masa, al pie de la CL 629 Burgos-Santoña, a 35 km de la capital burgalesa y 25 km de Sotopalacios, sede del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna. EXISTE EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR GRATUITO. Y PASA LA LÍNEA DE AUTOBUS DE LARGO RECORRIDO BURGOS-BILBAO. La situación de Cernégula, al pie del importante camino medieval del pescado, que comunicaba la costa cantábrica con la capital burgalesa, convirtió a Cernégula en un lugar de parada para los viajeros. Los arrieros que transitaban este camino difundirían leyendas sobre las brujas y la charca de Cernégula y ellos mismos difundían la devoción a San Miguel en lo localidad, como protector contra las brujas y demonios. Casa de piedra de dos plantas para reformar. La planta consta de cocina, salón y un pequeño trastero o despensa aprovechando la caída de la escalera que comunica con la parte de arriba. En la parte de abajo se encuentra el baño con bañera. La parte de abajo esta reformada. La planta de arriba consta de 3 habitaciones y una cocina económica con chimenea. Hay que señalar que Cernégula es un lugar turístico para los amantes de la naturaleza y el senderismo por la situación geográfica en la que se encuentra a los pies del Páramo de Masa es una gran explanada azotada por un viento norte que corta como una cuchilla afilada. Muy erosionada y con escaso suelo permite sólo una vegetación adaptada a estas duras condiciones: brezo, gayuba, tomillo, espliego, enebro y alguna sabina rastrera. Hábitat ideal para un bien número de aves esteparias agachadiza, calandria, codorniz, perdiz, rapaces como la urraca, el cernícalo o el aguilucho cenizo. El sendero de las Brujas es el más famoso de la zona con unos 11,1 kilómetros de recorrido y partiendo de la charca, la ruta describe un trazado circular que permite visitar la laguna de Venta la Perra y su misteriosa cruz, y volver por el borde del bosque de encinas y las hermosas tierras rojas de los alrededores con hermosas vistas de la localidad. Cabe destacar LA CHARCA o LAGUNA DE LAS BRUJAS, junto con las de VENTA LA PERRA y PILA VIEJA, forman un conjunto de pequeñas lagunas de carácter endorreico cercanas a la localidad. Un sendero de pequeño recorrido señalizado recorre las tres lagunas alrededor de la localidad. LA CHARCA DE LAS BRUJAS es el origen de distintas leyendas que cuentan que las brujas de Cantabria y Asturias se reunían a celebrar sus aquelarres junto a la charca. Hay que destacar que Cernégula cuenta con un conjunto artístico importante destaca el monasterio de Quintanajuar actualmente en ruinas, la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora que es gótica, el retablo mayor de estilo barroco y la pila bautismal de estilo románico. La necrópolis de la Polera, iglesia de San Juan Bautista, iglesia de Nuestra Señora de Acurro, Castillo del Cid, Torreo Palacio Díez-Ortega, dólemnes y túmulos y Casona blasonada. Las fiestas locales más destacadas son el Viernes Santo la representación de la Pasión de Cristo en La Molina de Ubierna, el 15 de junio San Antonio, el 24 de junio San Juan Bautista, 29 de junio san Pedro, el primer domingo de agosto es fiesta en La Molina de Ubierna, el 5 de agosto fiesta en Quintanilla Sobresierra, el 10 de agosto San Lorenzo, el 15 de agosto Asunción de Nuestra Señora, el 31 de agosto fiesta en Pañahorada, el 24 de septiembre Nuestra Señora de las Mercedes, el 29 de septiembre San Miguel, Gredilla La Polera y Quintanarruz y el 12 de octubre Nuestra Señora del Pilar Quieres hacer un tour real por la casa? No dudes en ponerte en contacto con nosotros le atenderemos encantados en calle Guardia Civil 1 ENTREPLANTA #ref:CASA RUSTICA. Calle La Herrera. CERN
    20.000 €
    Hace +30 días indomio.es
    Ver propiedad
    15
    Casas rústicas 3 Habitaciones en Cernegula

    Casas rústicas 3 Habitaciones en Cernegula

    Cernegula, Merindad de Río Ubierna, Burgos
    3 habitaciones
    1 cuarto de baño
    82 m²
    CERNÉGULA se sitúa a los pies del Páramo de Masa, al pie de la CL 629 Burgos-Santoña, a 35 km de la capital burgalesa y 25 km de Sotopalacios, sede del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna. EXISTE EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR GRATUITO. Y PASA LA LÍNEA DE AUTOBUS DE LARGO RECORRIDO BURGOS-BILBAO. La situación de Cernégula, al pie del importante camino medieval del pescado, que comunicaba la costa cantábrica con la capital burgalesa, convirtió a Cernégula en un lugar de parada para los viajeros. Los arrieros que transitaban este camino difundirían leyendas sobre las brujas y la charca de Cernégula y ellos mismos difundían la devoción a San Miguel en lo localidad, como protector contra las brujas y demonios. Casa de piedra de dos plantas para reformar. La planta consta de cocina, salón y un pequeño trastero o despensa aprovechando la caída de la escalera que comunica con la parte de arriba. En la parte de abajo se encuentra el baño con bañera. La parte de abajo esta reformada. La planta de arriba consta de 3 habitaciones y una cocina económica con chimenea. Hay que señalar que Cernégula es un lugar turístico para los amantes de la naturaleza y el senderismo por la situación geográfica en la que se encuentra a los pies del Páramo de Masa es una gran explanada azotada por un viento norte que corta como una cuchilla afilada. Muy erosionada y con escaso suelo permite sólo una vegetación adaptada a estas duras condiciones: brezo, gayuba, tomillo, espliego, enebro y alguna sabina rastrera. Hábitat ideal para un bien número de aves esteparias agachadiza, calandria, codorniz, perdiz, rapaces como la urraca, el cernícalo o el aguilucho cenizo. El sendero de las Brujas es el más famoso de la zona con unos 11,1 kilómetros de recorrido y partiendo de la charca, la ruta describe un trazado circular que permite visitar la laguna de Venta la Perra y su misteriosa cruz, y volver por el borde del bosque de encinas y las hermosas tierras rojas de los alrededores con hermosas vistas de la localidad. Cabe destacar LA CHARCA o LAGUNA DE LAS BRUJAS, junto con las de VENTA LA PERRA y PILA VIEJA, forman un conjunto de pequeñas lagunas de carácter endorreico cercanas a la localidad. Un sendero de pequeño recorrido señalizado recorre las tres lagunas alrededor de la localidad. LA CHARCA DE LAS BRUJAS es el origen de distintas leyendas que cuentan que las brujas de Cantabria y Asturias se reunían a celebrar sus aquelarres junto a la charca. Hay que destacar que Cernégula cuenta con un conjunto artístico importante destaca el monasterio de Quintanajuar actualmente en ruinas, la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora que es gótica, el retablo mayor de estilo barroco y la pila bautismal de estilo románico. La necrópolis de la Polera, iglesia de San Juan Bautista, iglesia de Nuestra Señora de Acurro, Castillo del Cid, Torreo Palacio Díez-Ortega, dólemnes y túmulos y Casona blasonada. Las fiestas locales más destacadas son el Viernes Santo la representación de la Pasión de Cristo en La Molina de Ubierna, el 15 de junio San Antonio, el 24 de junio San Juan Bautista, 29 de junio san Pedro, el primer domingo de agosto es fiesta en La Molina de Ubierna, el 5 de agosto fiesta en Quintanilla Sobresierra, el 10 de agosto San Lorenzo, el 15 de agosto Asunción de Nuestra Señora, el 31 de agosto fiesta en Pañahorada, el 24 de septiembre Nuestra Señora de las Mercedes, el 29 de septiembre San Miguel, Gredilla La Polera y Quintanarruz y el 12 de octubre Nuestra Señora del Pilar Quieres hacer un tour real por la casa? No dudes en ponerte en contacto con nosotros le atenderemos encantados en calle Guardia Civil 1 ENTREPLANTA #ref:521389-CASA RUSTICA. Calle La Herrer
    20.000 €
    Hace +30 días pisos.com
    Ver propiedad
    15
    Casas rústicas 3 Habitaciones en Cernegula

    Casas rústicas 3 Habitaciones en Cernegula

    Cernegula, Merindad de Río Ubierna, Burgos
    3 habitaciones
    1 cuarto de baño
    82 m²
    CERNÉGULA se sitúa a los pies del Páramo de Masa, al pie de la CL 629 Burgos-Santoña, a 35 km de la capital burgalesa y 25 km de Sotopalacios, sede del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna. EXISTE EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR GRATUITO. Y PASA LA LÍNEA DE AUTOBUS DE LARGO RECORRIDO BURGOS-BILBAO. La situación de Cernégula, al pie del importante camino medieval del pescado, que comunicaba la costa cantábrica con la capital burgalesa, convirtió a Cernégula en un lugar de parada para los viajeros. Los arrieros que transitaban este camino difundirían leyendas sobre las brujas y la charca de Cernégula y ellos mismos difundían la devoción a San Miguel en lo localidad, como protector contra las brujas y demonios. Casa de piedra de dos plantas para reformar. La planta consta de cocina, salón y un pequeño trastero o despensa aprovechando la caída de la escalera que comunica con la parte de arriba. En la parte de abajo se encuentra el baño con bañera. La parte de abajo esta reformada. La planta de arriba consta de 3 habitaciones y una cocina económica con chimenea. Hay que señalar que Cernégula es un lugar turístico para los amantes de la naturaleza y el senderismo por la situación geográfica en la que se encuentra a los pies del Páramo de Masa es una gran explanada azotada por un viento norte que corta como una cuchilla afilada. Muy erosionada y con escaso suelo permite sólo una vegetación adaptada a estas duras condiciones: brezo, gayuba, tomillo, espliego, enebro y alguna sabina rastrera. Hábitat ideal para un bien número de aves esteparias agachadiza, calandria, codorniz, perdiz, rapaces como la urraca, el cernícalo o el aguilucho cenizo. El sendero de las Brujas es el más famoso de la zona con unos 11,1 kilómetros de recorrido y partiendo de la charca, la ruta describe un trazado circular que permite visitar la laguna de Venta la Perra y su misteriosa cruz, y volver por el borde del bosque de encinas y las hermosas tierras rojas de los alrededores con hermosas vistas de la localidad. Cabe destacar LA CHARCA o LAGUNA DE LAS BRUJAS, junto con las de VENTA LA PERRA y PILA VIEJA, forman un conjunto de pequeñas lagunas de carácter endorreico cercanas a la localidad. Un sendero de pequeño recorrido señalizado recorre las tres lagunas alrededor de la localidad. LA CHARCA DE LAS BRUJAS es el origen de distintas leyendas que cuentan que las brujas de Cantabria y Asturias se reunían a celebrar sus aquelarres junto a la charca. Hay que destacar que Cernégula cuenta con un conjunto artístico importante destaca el monasterio de Quintanajuar actualmente en ruinas, la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora que es gótica, el retablo mayor de estilo barroco y la pila bautismal de estilo románico. La necrópolis de la Polera, iglesia de San Juan Bautista, iglesia de Nuestra Señora de Acurro, Castillo del Cid, Torreo Palacio Díez-Ortega, dólemnes y túmulos y Casona blasonada. Las fiestas locales más destacadas son el Viernes Santo la representación de la Pasión de Cristo en La Molina de Ubierna, el 15 de junio San Antonio, el 24 de junio San Juan Bautista, 29 de junio san Pedro, el primer domingo de agosto es fiesta en La Molina de Ubierna, el 5 de agosto fiesta en Quintanilla Sobresierra, el 10 de agosto San Lorenzo, el 15 de agosto Asunción de Nuestra Señora, el 31 de agosto fiesta en Pañahorada, el 24 de septiembre Nuestra Señora de las Mercedes, el 29 de septiembre San Miguel, Gredilla La Polera y Quintanarruz y el 12 de octubre Nuestra Señora del Pilar Quieres hacer un tour real por la casa? No dudes en ponerte en contacto con nosotros le atenderemos encantados en calle Guardia Civil 1 ENTREPLANTA #ref:CASA RUSTICA. Calle La Herrera. CERN
    20.000 €
    22.000 € - 9%
    Hace +30 días fotocasa.es
    Ver propiedad
    pixel