Escribe una localización donde buscar
    Cerrar
    Favoritos
    Acceso
    Filtrar
    Filtrar
    Cerrar
    Ordenar
    Provincias
    Para
    Comprar
    Alquilar
    Precio
    Habitaciones
    0 0
    1 1
    2 2
    3 3
    4+ 4 o +
    Área
    Tipo de inmueble
    Tipo de inmueble
    Caracteristicas
    Fecha de publicación

    2 Viviendas para venta de 380.000 € hasta 1.200.000 €, en Huéscar, Granada pequeños

    15
    Casa o chalet 7 Habitaciones en Huéscar

    Casa o chalet 7 Habitaciones en Huéscar

    Huéscar, Huéscar, Granada
    7 habitaciones
    3 baños
    805 m²
    SINGULAR VIVIENDA PALACIEGA, con muchísimas posibilidades, en pleno centro de Huescar (Granada), construida en 1.889, totalmente rehabilitada, respetando y resaltando fielmente, los detalles de su época de construcción, que le dotan de una enorme y exclusiva personalidad La vivienda se distribuye en 4 plantas, con una superficie total útil, de 805 m2, sobre una parcela de aproximadamente 310 m2. La vivienda fue objeto de una rehabilitación integral en el año 2.000, habiéndose actuado sobre la estructura, cubierta, fachada, instalaciones, sanitarios y revestimientos. Se han restaurado las carpinterías tanto interiores como exteriores (aluminio con RPT) y parte de las solerías hidráulicas. Dispone de 2 patios interiores. Todas las instalaciones han sido renovadas y dispone de calefacción con radiadores mediante caldera de gasoil. El agua caliente funciona con calentador de gas butano. En la planta baja, de 280 m2, hay un gran salón y comedor con grandes ventanales a la calle, un despacho, gran cocina con comedor, dos dormitorios, una cochera y dos patios. En la planta primera, de 280 m2. hay dos salones, 4 dormitorios, una cocina y dos baños. En la planta segunda, de 245 m2. hay 3 dormitorios, un baño completo, un gran salón y una sala multiusos-despacho. La planta sótano, la ocupa una gran bodega con comedor. El precio de la vivienda es sin el mobiliario ni accesorios de iluminación, ni decorativos que se ven en las fotografías, aunque se podrá valorar dejar la vivienda con parte o la totalidad del mobiliario y accesorios con una tasación del contenido. Huéscar es una localidad y situada en la parte centro-norte de la comarca homónima, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de la Puebla de Don Fadrique, Orce, Galera, Castilléjar y Castril; con los municipios jienenses de Segura de la Sierra por un enclave y Santiago-Pontones; y con el municipio albaceteño de Nerpio. Por su término discurren los ríos Bravatas, Guardal y Raigadas. Huescar, se encuentra situado a 146 kilómetros de la capital provincial, a 152 Km de Murcia, a 201 Km de Almería, a 202 Km de Jaén y a 218 Km de Albacete. El pueblo se ubica al amparo de la sierra de la Encantada. Urbanísticamente destacan sus casas señoriales, que aún conservan los blasones con los escudos nobiliarios en sus fachadas. Otros lugares de interés son la sierra de La Sagra, dicho pico tiene una altitud de 2383 metros, un lugar muy visitado por los amantes de la naturaleza y el senderismo. El parque Rodríguez Penalva uno de los más grandes en extensión de toda Granada, así como el embalse de San Clemente. Huéscar es, además, un paraje natural en el que se pueden apreciar unas gigantescas secuoyas llamadas mariantonias, que fueron plantadas hace más de cien años. El río Guardal cuenta con varios monumentos a su paso por este término municipal, entre los que destaca el Puente de las Ánimas o Acueducto de Raigada del siglo xvi, que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1982, o el Puente Duda, cuyos pilares descansan sobre roca viva. Además, en las Fuentes de Guardal se encuentra la cabecera del Canal de Carlos III. Huescar, es, además, sede de la Feria Nacional de Criadores de Oveja Segureña. En 1563 Felipe II creó el ducado de Huéscar, título de nobleza que otorgó a la hija de los condes de Benavente, María Josefa Pimentel y Enríquez, como regalo por su matrimonio con el primogénito de la Casa de Alba y futuro Duque de Alba, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Guzmán. Así, el ducado de Huéscar tuvo como destinataria a la mujer que contrajera casamiento con el hijo varón mayor del ducado de Alba. La característica inicial de este título fue que el marido era el duque consorte de un territorio del que era señor. Huéscar ha pertenecido a la archidiócesis de Toledo desde 1544 hasta 1953 #ref:104806855-85132e60-6e1f-419d-976b-f4
    585.000 €
    Hace 5 h 8 minutos indomio.es
    Ver propiedad
    15
    Casa o chalet 9 Habitaciones en Huéscar
    pixel